Skip to main content

Luis Rincon

Director Académico

Luis Fernando Rincón Cuéllar

Investigador asociado

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Master in Business Law de la Universidad
de Ginebra (Suiza), MCIArb – Curso Superior de Arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje,
Mediación y Negociación (CIAMEN) del Instituto de Estudios Europeos (España) – Chartered Institute
of Arbitrators – CIArb (Inglaterra).
Experiencia en contratación internacional, derecho societario, propiedad intelectual, construcción,
DIP, derecho del entretenimiento, derecho deportivo, gobierno corporativo, tecnología,
estructuración de empresas y sociedades de familia.
Actualmente es Socio / Director General de la firma Rincón-Cuéllar & Asociados, Árbitro de las
Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena (Colombia), Árbitro en Derecho
Deportivo de la Cámara de Comercio de Cali (Colombia), Arbitro Internacional de la Cámara de
Comercio de Lima (Perú), Arbitro Extranjero de la Cámara de Comercio de San Salvador (El Salvador),
Arbitro de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, Amigable componedor de las Cámaras de
Comercio de Bogotá y de Cali (Colombia), y miembro de Juntas Directivas en varias empresas
latinoamericanas.
Es Profesor de la Cátedra de Contratación Internacional y de Derecho Internacional Privado en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor de Contratación
Internacional en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (San Salvador – El Salvador).
Presidente del Comité de Propiedad Intelectual de ICC Colombia, Vicepresidente de la Asociación
Colombiana de Derecho Deportivo, Presidente de la Junta Directiva de Colombia PropTech, Miembro
del Comité de Prácticas Mercantiles, y del Comité de Arbitraje de ICC Colombia, Miembro del Club
Español del Arbitraje (CEA), Miembro de AGDA (Asociación Ginebrina de Derecho de los Negocios),
Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados Comercialistas (Colombia), Investigador del
Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas de Propiedad Intelectual (G3PI)de la Universidad de
los Andes (Mérida – Venezuela), Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo
(ACODEPOR).
Diplomado en Derecho de la Competencia en la Universidad Externado de Colombia, Diplomado en
Arbitraje en la Cámara de Comercio de Bogotá, Diplomado en Amigable composición en la Cámara
de Comercio de Bogotá y Diplomado en Gobierno Corporativo de la Pontificia Universidad Javeriana
(Colombia).
Se ha desempeñado como profesor por más de quince años en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Colombia, en las cátedras de Contratación Internacional, Nuevos Tipos de
Contratos, Derecho Internacional Privado, Derecho Económico Internacional y OMC; en la Cátedra
de “Entorno legal de la empresa” en la Facultad de Comunicación Social de la Pontificia Universidad
Javeriana, de “Gobierno Corporativo” en el MBA de la Universidad Sergio Arboleda, Consultor de
Gobierno Corporativo en la Cámara de Comercio de El Salvador (CAMARASAL), de “Contratación
Internacional” en la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad del Norte (Colombia), y Profesor de
Gobierno Corporativo en la Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN (San Salvador – El
Salvador), y de Sociedades y Propiedad Intelectual en la Universidad Centroamericana “José Simeón
Cañas” (San Salvador – El Salvador).
En el ámbito laboral, ha trabajado como Socio y Director Jurídico de la firma Molano–Rincón &
Asociados, Consultor de la firma GEST Gerencia Estratégica, de la firma Optimum Consulting,
Abogado practicante de la División Private Banking del Banco del Gottardo en Lugano (Suiza),
Director de Crédito y de Cartera de la Financiera Bermúdez y Valenzuela, Abogado responsable de
la región Bogotá del Banco de Occidente y Abogado asistente en las firmas Esguerra, Gamba,
Barrera, Arriaga & Asociados y en Obando – Cárdenas – García & Asociados.

Maria Andrea Trujillo Dávila

Director Académico

María Andrea Trujillo Dávila

Directora académica

Profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocida desde el año 2015 como Investigadora Sénior por Minciencias, Magister y Doctora en Administración de la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de Antioquia.

Es fundadora y codirectora del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA, así como de la iniciativa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, y miembro fundador del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC). Es asesora en la implementación de buenas prácticas de gobierno.

Cuenta con experiencia docente en el área financiera y en gobierno corporativo en cursos de pregrado y posgrado en las universidades del Rosario, de los Andes, EAFIT y el CESA. Sus actividades de docencia están enfocadas hacia el área de las finanzas corporativas, y la agenda de investigación que desarrolla se centra en la temática de gobierno corporativo.

Sus proyectos de investigación han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, SECO (Programa de Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza en Colombia), Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo Privado de Competitividad, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.

Alexander Guzman

Director Académico

Alexander Guzmán Vásquez

Director académico

Profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocido desde el año 2015 como Investigador Sénior por Minciencias; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Administración y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes; especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario, y en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia.

Fundador y codirector del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA, así como de la iniciativa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, y miembro fundador del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC). Es asesor en la implementación de buenas prácticas de gobierno. Ha sido profesor de aspectos relacionados con finanzas corporativas, mercado de capitales y gobierno corporativo en programas de pregrado y posgrado en las universidades Externado, Sabana, Rosario, Andes, EAFIT y CESA. Adicionalmente, sigue una agenda de investigación en gobierno corporativo.

Sus proyectos de investigación han contado con el apoyo del Grupo Banco Mundial a través de la IFC, SECO (Programa de Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza en Colombia), Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo Privado de Competitividad, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.

Luis Romero

Luis Ernesto Romero

Investigador asociado

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Jaime Moya

Jaime Moya

Investigador asociado

Socio director de la práctica de derecho societario y de fusiones y adquisiciones de GodoyHoyos Abogados. Presta asesoría en asuntos de gobierno corporativo a empresas en todos los sectores de la economía.

Ha publicado artículos en diferentes obras colectivas acerca de aspectos legales del gobierno corporativo.

Fue Secretario General de Almacenes Éxito S.A. y Vicepresidente Jurídico de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Ha sido profesor de materias relacionadas con el derecho de los contratos, el derecho de sociedades y en gobierno corporativo en la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de la Sabana.

Es abogado de la Universidad del Rosario y tiene una maestría en leyes (LL.M.) de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard.