Skip to main content

Autor: Angélica Cuartas

Astrid Alvarez

Astrid Álvarez

Investigadora asociada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Alfredo Rey

Alfredo Pablo Rey Vallejo

Profesor – investigador

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Eleonora Lozano

Eleonora Lozano Rodríguez

Profesora – investigadora

Eleonora Lozano es abogada, economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes. Realizó su doctorado en derecho en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo la distinción cum laude. Sus reflexiones laborales y académicas han girado en torno a la tributación y la hacienda pública colombiana, a partir de su conocimiento comparado e interdisciplinar. Le preocupa la inequidad social. Cree en la necesidad de reformar el sistema tributario colombiano y de aportar en su interpretación y aplicación ética. Le inquieta la administración de justicia contencioso tributaria, por lo que propone la consagración del precedente judicial vinculante, así como el establecimiento permanente de mecanismos alternativos de solución de controversias tributarias. Su tesis doctoral fue en arbitraje tributario internacional. Tiene un buen nivel de inglés, uno medio de francés y uno básico de alemán, italiano y catalán.

Luz Elena Orozco

Luz Elena Orozco

Profesora – investigadora

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet.

Carlos Pombo

Carlos Pombo

Profesor – investigador

Carlos Pombo es Profesor Titular de Finanzas en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y vinculado a esta facultad desde el 2007. De 2014 a 2017, fue director del Programa de Doctorado en Administración, y es el director del Área de Finanzas de la Facultad desde 2019.

Tiene Doctorado y Maestría Científica en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, otra Maestría en Economía de la Universidad de los Andes y pregrado en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Sus principales áreas de investigación son finanzas y gobierno corporativo, economía de la regulación y organización industrial. Sus artículos han aparecido en las siguientes en revistas internacionales indexadas: Journal of Corporate Finance, International Review of Finance, Managerial Finance, Corporate Governance: an International Review, Family Business Review, Journal of Business Research, International Review of Economics and Finance, Emerging Markets Review, Journal of Economics and Business, Energy Economics, Quarterly Review of Economics and Finance, Latin American Business Review, e International Review of Applied Economics.

Fue autor colaborador en las siguientes publicaciones colectivas del Banco Interamericano de Desarrollo, Latin American Research Network: (i) Privatization in Latin America: Myth and Reality (Stanford University Press) y (ii) Investor Protection and Corporate Governance: firm level evidence across Latin America (Stanford University Press).

Ha sido investigador visitante en INSEAD Business School (Fontainebleau), Institut d’Economie Industrielle (IDEI) – Université des Sciences Sociales (Toulouse, Francia), y Profesor Visitante en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). También ha realizado consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

En 2013, fue admitido como Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE), y es editor en jefe de la Academia Revista Latinoamericana de Administración (ARLA), la revista científica oficial del Consorcio Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA). ARLA es una revista publicada por Emerald Publishing y está indexada en ISI-Thompson desde 2007. . Desde septiembre de 2018, se desempeña como director independiente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) de Colombia, postulado por la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones (Asofondos), y desde 2021 es miembro del consejo asesor internacional del FAIR Center for Financial Access adscrito al EGADE Business School del Teconologico de Monterrey.